SOBRE NOSOTRAS

Establecimos Mountain View CLT para que las familias de clase trabajadora puedan tener control, mantener y gobernar su propia vivienda en las maneras que mejor sirven las necesidades de su comunidad. Aunque hay varios tipos de viviendas bajo control comunitario, nuestra visión para un fideicomiso de tierras comunitarias es lo siguiente:

Adquirir y preservar viviendas en nuestra comunidad que son naturalmente asequibles. Esto previene desplazamiento y proporciona estabilidad y asequibilidad a largo plazo bajo control de la comunidad.

APÓYANOS

Ayudanos a Construir el Futuro

Concilio de Liderazgo

Mountain View CLT es una extensión y un crecimiento del trabajo del Fondo de Solidaridad. El Concilio de Liderazgo de Mountain View ha decidido crear una junta de 3 personas con la meta de apoyar el trabajo de MVCLT.

  • Marilu Cuesta es inmigrante de México y tiene la alegría de compartir el privilegio de vivir con su familia en Mountain View, CA. los últimos 22 años. Inspirada por el trabajo de sus padres, como maestros rurales en Santiago, Chazumba, Oaxaca, continúa su ejemplo abogando por educación y salud equitativa y por vivienda asequible y digna para la comunidad. 

    En los últimos 20 años, Marilu estuvo involucrada en diferentes grupos comunitarios : Comité Asesor De Aprendices del idioma Inglés ( ELAC and DELAC), Equipo de Acción Comunitaria (CAT), Instituto de Participación Familiar (FEI) y Coalición de Inquilinos de Mountain View (MVTC). Actualmente  Marilu es voluntaria en el grupo de Alcance a Padres Latinos (LPO) de la preparatoria Mountain View y de la Organización Voces de Padres en el Condado de Santa Clara. Marilu Cuesta es Cofundadora del Fondo de Solidaridad de Mountain View (FSMV) y del Fideicomiso de Tierras Comunitarias de Mountain View (MVCLT).

    Dos momentos especiales incluyen ser graduada de la Academia de Liderazgo Cívico de la Ciudad de Mountain View en 2019 y graduarse del curso como Promotora, para contribuir en el desarrollo comunitario, salud  y el acceso a los sistemas de atención, en Febrero de 2025.

Marilu Cuesta Flores

  • Azucena Castañón es originaria de Guatemala. Tiene tres hijos y más de 16 años de liderazgo y servicio a la comunidad. Su liderazgo empezó cuando su primer hijo entró a la escuela primaria. Fue colaboradora en actividades de la escuela, presidenta de DELAC (comité asesor para los estudiantes aprendices de inglés), miembro de la PTA, y vicepresidenta de actividades de Doble Inmersión. Conforme iban pasando los años fue miembro activa de la Coalición de inquilinos de Mountain View y parte de Equipo de Comunidad en Acción (CAT). Se graduó de la primera academia de embajadores de Mountain View en 2017. Actualmente, sigue involucrada en Los Altos High School donde es la representante del concilio escolar en la escuela y al nivel del distrito con Family Partnership Council.

    A lo largo ha obtenido muchos diplomas del Colegio Foothill por tomar cursos de diferentes temas y ha recibido varios reconocimientos de talleres.

    Ella está muy orgullosa de sus hijos. Sus niñas fueron porristas y fueron a competencias nacionales donde obtuvieron segundo lugar, tercer lugar y cuarto lugar en Florida. También todos sus hijos tienen diplomas de preparatoria.

Azucena Castañón

  • Paula Pérez nació en Oaxaca, México. Obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, además de un Certificado en Desarrollo Infantil de De Anza College y un Certificado como Promotora de Salud Comunitaria de Community Health Partnership (CHP) . Es graduada de la Academia de Liderazgo Cívico de Mountain View.

    Paula es una líder inmigrante cuya misión es servir y solidarizarse con los demás. Está comprometida con apoyar a las comunidades más vulnerables para construir una sociedad más equitativa y justa. Paula es Co-Fundadora de la Organización Fondo de Solidaridad de Mountain View (FSMV), una organización de base,  Como Co-Fundadora, ha brindado apoyo y esperanza a las familias más vulnerables, accediendo a recursos locales, federales y filantrópicos durante la pandemia de COVID-19.

    Su pasión por la educación la llevó a involucrarse en los comités ELAC y DELAC del Distrito Escolar de Mountain View Whisman (MVWSD), Ella siempre  aboga por una educación equitativa, inclusiva y con accesibilidad para todos los estudiantes. Es miembro de diversos comités, como el Site Council de Los Altos High School (LAHS), Consejo Local de Planificación de Educación Temprana (LPC) en la Oficina de Educación del Condado de Santa Clara, el Comité Asesor Latinx con el senador Josh Becker y el Comité de Parent Voices Santa Clara.

    Además, ha colaborado con la organización  Family Engagement Institute en Foothill College (FEI), y organizaciones comunitarias como Community Action Team (CAT), donde representó el área de educación durante varios años. También participó activamente en Mountain View Tenants Coalition (MVTC), participando activamente para lograr  la aprobación del control de rentas en 2016, un logro significativo para los inquilinos de Mountain View.

    Algunos de sus logros y reconocimientos incluyen: Certificado de reconocimiento de la asambleísta Sally Lieber, seleccionada por la Ciudad de Mountain View para recibir la Proclamation of National Volunteer Week, reconocimiento de FEI por su compromiso con la equidad y su liderazgo inspirador, reconocida como Woman of Persistence 2022 por el League of California Cities Women’s Caucus, y Nominada entre los 101 líderes de Silicon Valley por De.Coded: A Human Atlas of Silicon Valley.

Paula Perez

  • Nadia Mora es originaria de Nicaragua. (Afrocaribeña, de los pueblos originarios, Sutiaba, blanca). Con amplia experiencia en capacitación. Ha desarrollado programas de formación y liderazgo para la construcción de comunidades.

    En el 2008 se trasladó a California, donde se ha desempeñado como parte del equipo de Planificación Estratégica en el Programa de Desarrollo Comunitario dirigido a la comunidad hispana en el norte y centro de California. Busca apoyar la justicia social a través de la integración de las comunidades de color y la transformación del sistema de vivienda; impulsando por la comunidad para crear un cambio duradero para las comunidades de inmigrantes y los jóvenes en CA.

    La trayectoria profesional y liderazgo defensor de la comunidad abarca más de 40 años. Obtuvo su Especialidad en Metodologías de investigación y Licenciatura en Administración de Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

    Es miembro activo de los procesos en colaboración con: Fondo de Solidaridad de Mountain View (FSMV), Mountain View Community Land Trust, (MVCLT), como Co- fundadora. Community Action Team CAT, Programa de Embajadores de La Academia de Liderazgo Cívico de la Ciudad de Mountain View. Los Altos Mountain View Community Foundation. LAMVCF. SV@Home, South Bay Community Land Trust SBCLT, Latino Community Foundation LCF, San Francisco Foundation SFF, Urban Habitat, Programa BCLI.

Nadia Mora

  • Sonia Sequeiros es de La Paz, Bolivia, y emigró a los Estados Unidos cuando tenía 17 años. Hace más de 20 años que vive en Mountain View y tiene dos hijos.

    Mientras vivía en Mountain View y criaba a sus hijos, comenzó a asistir a Foothill College y obtuvo su título de asociado en Ciencias y Educación Infantil. Sonia es una mamá activa que se ofreció como voluntaria en la escuela de sus hijos. Se ha desempeñado como enlace lingüístico en la PTA y también como voluntaria en los salones de clase.

    También ha estado involucrada en varios grupos comunitarios, como el programa de embajadores de la Academia Cívica Español de Mountain View, el Equipo de Acción Comunitaria, la Coalición de Inquilinos de Mountain View y el Fondo de Solidaridad de Mountain View. Ella está emocionada de comenzar a trabajar con el Programa de Alcance de Padres Latinos de la Escuela Secundaria Mountain View este año escolar.

Sonia Sequeiros

Olga Melo

  • Olga Melo nació en Veracruz, México. Su trabajo comunitario comenzó hace 20 años con su preocupación por el bajo rendimiento educativo de los niños latinos. Se involucró en la educación de sus hijos y de la comunidad. Fue presidenta de ELAC (Consejo Asesor de Estudiantes de Inglés) y representante de DELAC (Consejo Asesor Distrital de Estudiantes de Inglés), donde abogó por los niños latinos.

    Entre sus logros se encuentra ser cofundadora de Community Action Team (CAT) para promover la salud, la educación y servicios en Mountain View. Actualmente, es la presidenta de CAT y promotora y educadora de salud comunitaria del condado de Santa Clara. Olga ayudó a formar la Coalición de Inquilinos de Mountain View para apoyar el control de alquileres a través de la Medida V (Ley de Estabilización Comunitaria y Alquiler Justo), noviembre 2016. Se graduó de la primera Academia de Liderazgo Cívico en español de la Ciudad de Mountain View, 2017. Esta experiencia la empoderó para convertirse en un puente entre la ciudad y la comunidad. En 2021, debido a la pandemia y las necesidades de la comunidad, Olga en colaboración con otras mujeres líderes crearon el FSMV para apoyar a familias vulnerables a acceder a recursos.

    Otros logros personales y de liderazgo incluyen: Mujer del año 2025 para SD13,  seleccionada entre los 101 líderes de agentes de cambio en el área de Silicon Valley, Child Development Certificate, De Anza College; member of Senator Josh Becker's Latinx Advisory Committee, Lead Safe Homes Program Community Advisory Group, and Latino Health Assessment Steering Committee; Urban Habitat Commissions Leadership Institute Certificate; CHAC Community Leadership and Advanced Community Leadership Certificate; Panelist, 2023 Women’s Leadership and Policy Summit; Honoree, League of California Cities 2022 Women of Persistence; Cal Cities Women Caucus Women of Persistence 2002 Certificate, and FSMV Washington, D.C. representative (reuniones con líderes gubernamentales).

  • Isabel Salazar nació y creció en Felipe Carrillo Puerto, Nayarit, México. A pesar de crecer en la pobreza, ella perseveró y obtuvo una beca para estudiar una carrera comercial de  secretaria ejecutiva. Junto con su esposo, luchó para que sus tres hijos lograran estudiar y prepararse para la vida. Hoy en día, ella tiene la dicha de ser llamada abuela con tres nietas.

    Ella es una líder  activa y miembro de su comunidad. Ha recibido reconocimientos en su liderazgo. Junto con  otras seis mujeres líderes formó El Fondo de Solidaridad de Mountain View (FSMV) que brinda apoyo y esperanza a las familias más vulnerables para acceder a recursos. Ha sido parte de grandes logros organizaciones como PIA Interacción de Fe y. Trabajando con líderes jóvenes para construir el espació recreacional Teen Center. Formó parte de la lucha Medida V, Control de Rentas, con la organización.

    Mountain View Tenant Coalition para una comunidad Justa y Digna. También, por más de 20 años ha sido una voluntaria activa en la Iglesia de San Atanasio y ha completado cursos holísticos para tratar la salud física y emocional. Su lema es "la unidad hace la fuerza con confianza, amor y servicio"

    Isabel siempre está dispuesta a dar lo mejor de sí misma por el bien de los demás. Lo mejor de ella es la belleza que ve en lo más oscuro y su comunicación, y con  ese poder ella ayuda a la gente dentro de su comunidad.

Isabel Salazar

Desarollo de capacidades

Considerando la importancia de la clase trabajadora y de las mujeres inmigrantes en este trabajo, ellas continúan siendo el alma y corazón de la organización y dirigirán el trabajo. Además, ellas han participado en varios programas enfocados en desarrollo de capacidad incluyendo asistencia técnica de parte de Urban Habitat, SV@Home, CA Community Land Network y la Colaborativa en Desarrollo de Capacidades de SF CLT mientras que transiciona a esta nueva fase de liderazgo. Ellas tambié cuentan con el apoyo de Evergreen Collective y California Strategies como contratistas y en desarrollo de liderazgo.

Mesa Directiva

El Fideicomiso de Tierras Comunitarias de Mountain View es una extensión y un crecimiento del trabajo del Fondo de Solidaridad. El concilio de liderazgo de MVCLT ha decidido crear una junta pequeña de tres personas con el propósito de apoyar el trabajo de MVCLT.

Maria Muñoz Yepez

  • María Muñoz Yépez es una latina de primera generación, nacida en México y criada en Mountain View. Durante los últimos 14 años, María ha prestado un amplio servicio y trabajo con organizaciones del condado de Santa Clara y del extranjero que atienden a niños, familias y comunidades. Espera seguir buscando maneras de colaborar con organizaciones comunitarias en las áreas de educación y desarrollo comunitario.

  • Jacky Rivera es una organizadora y defensora comunitaria que lleva más de 10 años trabajando en temas de soberanía alimentaria, vivienda digna para todos y derechos laborales desde el Área de la Bahía hasta el Valle Central. Actualmente, es Coordinadora del Programa de Propiedad Comunitaria del Valle de San Joaquín para la Red de Fideicomisos de Tierras Comunitarias de California (CACLTN), con sede en Madera, California. También es miembro fundadora y anterior codirectora operativa del Fideicomiso de Tierras Comunitarias de South Bay en San José, California, constituido en 2019. Participó en la defensa de los derechos de los inquilinos locales como inquilina en San José entre 2013 y 2020, y en temas de soberanía alimentaria y acceso a los alimentos a través de su trabajo remunerado en La Mesa Verde, en el Servicio Comunitario del Sagrado Corazón

    Tiene una licenciatura en Ciencias de la Nutrición con concentraciones en Salud Global, Globalización, Etnicidad y Desarrollo, y Estudios de Desigualdad de la Universidad de Cornell. La pasión de Jacky por el uso de la tierra, el desarrollo comunitario y la justicia se inspira en su crianza en las zonas con alta densidad agrícola de Ventura y Madera, California.

Jacky Rivera

Anthony Chang

  • Anthony Chang es hijo de inmigrantes chinos propietarios de pequeñas empresas y ha pasado más de 20 años trabajando en oportunidades económicas y sostenibilidad ambiental en comunidades de color. Antes de Manzanita Capital Collective, Anthony ayudó a fundar y construir Kitchen Table Advisors (KTA), una organización sin fines de lucro que impulsa la viabilidad económica y los medios de vida prósperos para una próxima generación multirracial de pequeñas granjas y ranchos sostenibles. Durante sus últimos dos años en KTA, participó en colaboraciones lideradas por personas de color que administraban y gobernaban su propio capital (como The People's Land Fund, Equitable Food Oriented Development Collaborative y el grupo LIFE / Open Letter); trabajó con fundaciones en la alineación de subvenciones e inversiones con sus valores; y facilitó capital integrado y asistencia técnica para centros de alimentos propiedad de agricultores para proyectos de justicia alimentaria y agraria. Antes de Kitchen Table Advisors, pasó más de 15 años canalizando capital hacia propietarios de pequeñas empresas mientras ocupaba roles de liderazgo en instituciones financieras de desarrollo comunitario (CDFI) como Accion Opportunity Fund y California FarmLink. Anthony también es un Castanea Fellow; Anteriormente formó parte de la junta directiva de RSF Social Finance y Common Future.